Skip to content Skip to footer

La batalla del Nilo

Ocurrida en el año 47 a.C., fue un enfrentamiento crucial en la conquista de Egipto por parte de Julio César. Este conflicto se desarrolló en el contexto de la guerra civil egipcia entre los hermanos Ptolomeo XIII y Cleopatra VII, donde César intervino para resolver la disputa sucesoria. Inicialmente, César se encontraba en una situación precaria, asediado en el palacio de Alejandría con apenas 3.200 veteranos y 800 jinetes. Sin embargo, la llegada de refuerzos liderados por Mitrídates de Pérgamo cambió el curso de los acontecimientos.

El punto de inflexión de la batalla se produjo cuando Mitrídates llegó a Pelusa con un ejército reforzado. Los egipcios, liderados por Ptolomeo XIII, salieron a interceptarlo, debilitando así el asedio a César en Alejandría. Aprovechando esta oportunidad, César realizó marchas forzadas para unir sus fuerzas con las de Mitrídates a orillas del río Nilo. Esta maniobra estratégica permitió a los romanos atacar a las fuerzas egipcias y empujarlas contra su propio campamento, que finalmente cayó ante el asalto romano.

El desenlace de la batalla fue dramático y decisivo. Durante la huida, la barca del joven faraón Ptolomeo XIII se hundió, sobrecargada de soldados en pánico. El propio Ptolomeo fue arrastrado al fondo del río por el peso de su armadura dorada, sellando así la victoria de César. Esta batalla no solo aseguró el control romano sobre Egipto, sino que también permitió a César restaurar a Cleopatra en el trono, consolidando así su influencia en la región. La victoria de César en la Batalla del Nilo fue un golpe maestro que combinó estrategia militar, oportunismo político y un toque de fortuna, características que definieron gran parte de su carrera como conquistador.

Fecha1 al 3 de noviembre, 2024UbicaciónIV Feria de CurtisPiezas700MontadorartabroclickShare